CATEGORÍAS
#1. Film
Films, videos, animaciones, placas.
1.- Productos alimenticios en general.
2.- Productos de higiene. Insumos para el hogar.
3.- Productos de higiene y cosmética personal.
4.- Vestimenta y accesorios relacionados. Equipajes.
5.- Bebidas alcohólicas, tabaco y accesorios.
6.- Bebidas no alcohólicas.
7.- Mobiliario . Papelería y escritura, insumos.
8.- Electrónica, computación, telefonía, video, audio.
9.- Productos medicinales, farmacéuticos y ópticos.
10.- Productos infantiles. Mobiliario. Juguetes.
11.- Productos veterinarios, alimentos, insumos.
12.- Productos agropecuarios e industriales . Máquinas y herramientas.
13.- Automotores. Accesorios y repuestos. Combustibles, lubricantes, insumos.
14.- Arquitectura y Construcciones. Materiales e insumos.
15.- Bancos y Financieras. Productos financieros. Seguros.
16.- Servicios con fines de lucro. Telefonía, Internet. Educación, Medicina.
17.- Comercios al público, shoppings, tiendas, supermercados, centros comerciales.
18.- Medios de comunicación. Libros y Publicaciones.
19.- Recreación y ocio. Loterías y casinos. Congresos, exposiciones y eventos.
20.- Transportes, correos, viajes, turismo y alojamiento.
21.- Servicios profesionales, agropecuarios y a la producción en general.
22.- Institucional e Imagen Corporativa. RSE – Responsabilidad Social Empresarial. Desarrollo Sustentable.
23.- Bien Público. Mensajes gubernamentales, no gubernamentales, políticos y religiosos. Entidades sin fines de lucro.
24.- Campañas de Productos.
25.- Campañas de Servicios.
26.- Campañas Institucionales y de Imagen Corporativa.
27.- Campañas de Bien Público, RSE, Desarrollo Sustentable.
28.- Campañas Políticas.
El material inscripto en 24, 25, 26, 27 y 28 está habilitado para competir también, como pieza/s individual/es, en la Categoría que le corresponda, abonando el arancel de inscripción correspondiente.
#2. gráfica
Avisos para Diarios, revistas y publicaciones en general.
1.- Productos alimenticios en general, lácteos, comidas, golosinas, snacks.
2.- Productos de higiene doméstica e institucional. Insumos para el hogar.
3.- Productos de uso personal, higiene, belleza, cosmética y perfumería.
4.- Vestimenta, calzados, joyas, relojería y accesorios relacionados. Equipajes en general.
5.- Bebidas alcohólicas, tabaco y accesorios relacionados.
6.- Bebidas no alcohólicas, infusiones, jugos y aguas.
7.- Mobiliario del hogar y la oficina, electrodomésticos, decoración, iluminación, equipamiento. Artículos de papelería, escritura, accesorios e insumos en general.
8.- Electrónica, computación, telefonía, video, audio, insumos y accesorios relacionados.
9.- Productos medicinales, farmacéuticos, ópticos y accesorios relacionados.
10.- Productos infantiles, indumentaria, higiene, pañales, perfumería, mobiliario. Juguetes y accesorios.
11.- Productos veterinarios, alimentos balanceados, artículos para mascotas.
12.- Productos agropecuarios e industriales en general. Máquinas, equipos, herramientas, agroquímicos, semillas. Insumos en general.
13.- Automotores, camiones, vehículos en general. Accesorios y repuestos. Combustibles, lubricantes, insumos.
14.- Arquitectura, Urbanismo, Construcciones. Materiales e insumos en general.
15.- Bancos y Financieras. Productos financieros. Seguros en general.
16.- Servicios públicos y privados con fines de lucro. Telefonía, Comunicación, Internet. Educación, medicina prepaga, clínicas y sanatorios.
17.- Comercios al público, shoppings, tiendas, supermercados, centros comerciales.
18.- Medios de comunicación. Libros y Publicaciones.
19.- Recreación, tiempo libre y ocio, loterías, casinos y sorteos. Congresos, exposiciones y eventos.
20.- Transportes, correos, viajes, turismo y alojamientos.
21.- Servicios profesionales, agropecuarios y a la producción en general.
22.- Institucional e Imagen Corporativa. RSE – Responsabilidad Social Empresarial. Desarrollo Sustentable.
23.- Bien Público. Mensajes gubernamentales, no gubernamentales, políticos y religiosos. Entidades sin fines de lucro.
24.- Campañas de Productos.
25.- Campañas de Servicios.
26.- Campañas Institucionales y de Imagen Corporativa.
27.- Campañas de Bien Público, RSE, Desarrollo Sustentable.
28.- Campañas Políticas.
29.- Gráfica en soporte digital: avisos concebidos como gráfica y publicados vía Internet.
30.- Ilustración – Piezas con ilustraciones originales.
El material inscripto en 24, 25, 26, 27 y 28 está habilitado para competir también, como pieza/s individual/es, en la Categoría que le corresponda, abonando el arancel de inscripción correspondiente.
#3. radio y producción de sonido
1.- Productos alimenticios en general.
2.- Productos de higiene. Insumos para el hogar.
3.- Productos de higiene y cosmética personal.
4.- Vestimenta y accesorios relacionados. Equipajes.
5.- Bebidas alcohólicas, tabaco y accesorios.
6.- Bebidas no alcohólicas.
7.- Mobiliario . Papelería y escritura, insumos.
8.- Electrónica, computación, telefonía, video, audio.
9.- Productos medicinales, farmacéuticos y ópticos.
10.- Productos infantiles. Mobiliario. Juguetes.
11.- Productos veterinarios, alimentos, insumos.
12.- Productos agropecuarios e industriales . Máquinas y herramientas.
13.- Automotores. Accesorios y repuestos. Combustibles, lubricantes, insumos.
14.- Arquitectura y Construcciones. Materiales e insumos.
15.- Bancos y Financieras. Productos financieros. Seguros.
16.- Servicios con fines de lucro. Telefonía, Internet. Educación, Medicina.
17.- Comercios al público, shoppings, tiendas, supermercados, centros comerciales.
18.- Medios de comunicación. Libros y Publicaciones.
19.- Recreación y ocio. Loterías y casinos. Congresos, exposiciones y eventos.
20.- Transportes, correos, viajes, turismo y alojamiento.
21.- Servicios profesionales, agropecuarios y a la producción en general.
22.- Institucional e Imagen Corporativa. RSE – Responsabilidad Social Empresarial. Desarrollo Sustentable.
23.- Bien Público. Mensajes gubernamentales, no gubernamentales, políticos y religiosos. Entidades sin fines de lucro.
24.- Campañas de Productos.
25.- Campañas de Servicios.
26.- Campañas Institucionales y de Imagen Corporativa.
27.- Campañas de Bien Público, RSE, Desarrollo Sustentable.
28.- Campañas Políticas.
31.- Jingles.
32.- Música Original para Radio, Cine, TV y/o Internet.
33.- Uso Creativo de Música preexistente. (Derechos Autorizados)
El material inscripto en 24, 25, 26, 27 y 28 está habilitado para competir también, como pieza/s individual/es, en la Categoría que le corresponda, abonando el arancel de inscripción correspondiente.
#4. Vía pública - ooh
Avisos para vía pública urbana. Cartelería vial de rutas.
34.- Avisos para vía pública urbana: carteleras, vallas, medianeras, gigantografías.
35.- Cartelería vial de rutas, accesos y/o vías rápidas.
36.- Ilustración – Piezas con ilustraciones originales.
37.- Campañas.
#5. Digital
38.- Sitio Web: Sitios destinados a largo plazo para una marca servicio o producto.
39.- Micrositio: Sitios destinados a corto plazo destinado a una campaña para una marca servicio o producto.
40.- Mobile / Acciones de comunicación: Piezas, Apps o campañas de publicidad, basadas en un mensaje publicitario o un contenido de marca para relacionarse con los consumidores a través de dispositivos móviles.
41.- Mobile / Servicios: Apps o webs mobile, que ofrezcan al público un servicio o herramienta de utilidad, que vaya más allá de un mensaje creativo, juego o promo. Cuyo objetivo sea mejorar la experiencia, la comunicación y/o el relacionamiento de una marca a través de plataformas digitales.
42.- Avisos digitales: Banners tradicionales, rich media. Se permiten todos los formatos aceptados por los portales de contenidos, con o sin límites de espacio.
43.- Piezas de email marketing: uso innovador del e-mail como herramienta de comunicación, se evalúa el arte, redacción y creatividad general de los contenidos enviados por mail.
44.- Social Video: Videos específicamente creados para internet o para plataformas sociales.
45.- Campañas de Social Media: Desarrolladas específicamente para ser difundidas a través de plataformas sociales.
46.- Innovación digital: Ideas no tradicionales que le permitan a los consumidores interactuar con la marca a través de dispositivos digitales. Ej: Acciones con realidad virtual, uso innovador de pauta digital, uso creativo de drones, desarrollos a medida con Arduino y tecnologías afines.
47.- Advergaming: Videojuegos que permitan interactuar con la marca. Juegos web, mobile, desarrollos para eventos y puntos de venta.
48.- Uso de Co-creación y Contenido generado por usuario: Plataformas digitales para que los usuarios completen e interactúen con la campaña.
49.- Creative data: Uso de información en tiempo real o a través de técnicas de análisis para ser utilizados en una acción de marketing digital.
50.- Campañas digitales: Acciones que incluyen más de una pieza digital, sitios acompañados por campañas de banners y/o emails, contenidos sociales, acciones integradas con medios off-line.
51.- Desarrollo de aplicación web o mobile, sin fines publicitarios: ideas innovadoras de aplicaciones creadas para mejorar de cualquier forma la calidad de vida de sus usuarios, creación de propiedad intelectual orientada a entretener a sus usuarios, con o sin fines educativos.
#6. Campañas Integrales
Comprende un mínimo de 3 piezas, para dos ó más medios diferentes, referidas a cualquiera de los productos y/o servicios incluidos en las Categorías antes mencionadas. Comprende Campañas 360º.
52.- Campañas de Productos.
53.- Campañas de Servicios.
54.- Campañas Institucionales y de Imagen Corporativa.
55.- Campañas de Bien Público y Responsabilidad Social Empresarial.
56.- Campañas Políticas.
El material inscripto en esta Categoría está habilitado para competir también, como pieza/s individual/es, en la Categoría que le corresponda, abonando el arancel de inscripción correspondiente.
#7. diseño
57.- Imagen física de marcas: Iso-logotipos y Aplicaciones, Manuales de identidad corporativa. Arquigráfica, diseño ambiental.
58.- Materiales para el punto de venta: Inn Store. Stands, Señalética, Displays, Holders, Contenedores de productos y de materiales gráficos diversos.
59.- Editorial: Libros, diarios, periódicos, revistas, suplementos, newsletters, memorias, guías, manuales, catálogos, boletines.
60.- Directa y Eventual: Folletos, flyers, postales, afiches, banners autoportantes, rotulación vehicular.
61.- MotionGraphics: diseño animado para cine, televisión o Internet.
62.- Packaging: Envases en general, blisters, etiquetas, bolsas, arte para discos y videos
63.- Merchandising: elementos promocionales en general, indumentaria, accesorios de uso personal y/o empresarial.
64.- Ilustración : Piezas con ilustraciones originales.
#8. dirección de arte
La Dirección de Arte es la actividad responsable de la imagen y sus códigos visuales, pensados sobre la base de comunicar un mensaje específico.
El Director de Arte, es ante todo un comunicador funcional con un gran talento estético y creativo; su trabajo está hermanado con el guionista y/o redactor publicitario.
En esta Categoría, el Jurado evaluará: el abordaje semiótico del mensaje, la narración gráfica y fotográfica, forma y color, percepción, conceptboard y su desarrollo gráfico, ambientación, fotografía, óptica e iluminación.
65.- Dirección de Arte en Gráfica: Avisos para diarios, revistas y/o publicaciones. Brochures, guías, catálogos, memorias, editorial.
66.- Dirección de Arte en Cine y TV.: Comerciales, institucionales, señales de identificación, separadores, infomerciales, artística de programas, animaciones, placas.
67.- Dirección de Arte en Vía Pública: Avisos para vía pública urbana: afiches, posters, carteleras, vallas, medianeras, gigantografías. Cartelería vial de rutas, accesos y/o vías rápidas.
68.- Dirección de Arte en Internet: Portales y Sitios Institucionales, Portales de contenidos, sitios de actualización periódica, medios online, páginas de municipios y páginas institucionales. Avisos digitales.
#9. redacción
Elaboración creativa de textos para materiales de Gráfica, Cine / TV., Radio y/o Internet.
El Jurado evaluará: síntesis, originalidad y adaptación al medio.
69.- Redacción para Gráfica: Avisos para diarios, revistas, folletos, publicaciones, digital.
70.- Redacción para Cine / TV./ Internet: Comerciales, Institucionales, infomerciales.
71.- Redacción para Radio: comerciales, institucionales, jingles.
#10. comunicación eficiente
Participan campañas publicitarias y acciones de comunicación pertenecientes a todas las categorías; que demuestren haber cumplido con los Objetivos de la Marca.
En esta Categoría serán considerados, tanto el abordaje creativo de la comunicación, como los resultados obtenidos.
El material inscripto en esta Categoría está habilitado para competir también, como pieza/s individual/es, en la categoría que le corresponda, abonando el arancel de inscripción correspondiente.
72.- Productos (todos)
73.- Servicios (todos)
74.- Institucional e Imagen Corporativa. RSE. Desarrollo Sustentable.
#11. marketing directo
Acciones Promocionales; Activaciones y Eventos; Acciones BTL.
La Categoría no discrimina entre marcas, servicios y productos.
El jurado evaluará: Estrategia aplicada, Creatividad, originalidad y Producción de la acción.
75.- Acciones Promocionales. Acciones en espacios públicos.
76.- Activaciones y Eventos.
77.- Campañas de Marketing Directo.
#12. innovación en medios
Innovación y creatividad en el uso de medios; tradicionales o no.
78.- Cine/Televisión:Piezas que utilicen de forma innovadora estos medios y/o cualquier otro soporte audiovisual.
79.- Radio: Publicidad no tradicional y utilización creativa del medio.
80.- Gráfica: Piezas que innoven en el empleo de los medios gráficos.
81.- Vía pública: Utilización no convencional del medio.
82.- Medios no convencionales: Piezas emitidas o publicadas utilizando medios alternativos.
83.- Combinación de medios: Piezas que utilicen de forma innovadora dos o más medios, convencionales o alternativos.
#13. relaciones públicas
Creatividad e innovación en la publicación de mensajes que vinculen a las empresas y organizaciones con sus consumidores, integrantes y/o adherentes, a fin de crear, reforzar y/o modificar su imagen, reputación y posicionamiento.
Las acciones pueden haber sido realizadas para un cliente pago o bien para entidades sin fines de lucro y/o para autopromoción.
84.- Relación con los consumidores: Acciones para construcción o cambio de imagen, formación de opinión y presencia en los medios, de productos y/o servicios.
85.- Comunicación corporativa: Acciones para construcción o modificación de imagen y formación de opinión acerca de marcas, empresas o instituciones.
86.- Gestión de crisis: Estrategias de comunicación desarrolladas para prever y manejar una crisis o una situación que afecte la imagen, credibilidad y/o reputación de una organización.
87.- Responsabilidad Social Empresarial – Desarrollo Sustentable:Estrategias de comunicación enfocadas al cumplimiento de las metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.
88.- Comunicación interna: Estrategias y acciones implementadas para crear o reforzar la imagen y la relación entre la empresa y sus integrantes.
#14. producción audiovisual
Films, Videos, Trailers, Clips, Videoclips, Promociones Audiovisuales.
89.- Dirección – Edición
90.- Fotografía
91.- Dirección de Arte, casting, make up, vestuario.
92.- Animación – Efectos Especiales
93.- Música – Diseño de Sonido
94.- Realización integral.
#15. marketing estratégico
El FePI reconocerá, con los Premios Inodoro Pereyra de Oro, Plata y/o Bronce, al Responsable de Marketing, que haya liderado una estrategia exitosa a través de la cual se lograron los objetivos de la Marca. El objetivo es distinguir y premiar, aquellas estrategias de marketing que sobresalen por su creatividad y por la obtención de resultados.
Se busca resaltar la función del Marketing y reconocer a los profesionales que se han destacado por un trabajo exitoso.
Pueden participar Profesionales responsables de Marketing, que desarrollen su tarea en empresas, organismos e instituciones; presentando Casos implementados en los últimos 24 meses tomados desde el 30 de Junio al 31 de Julio.
95.- Productos.
96.- Servicios.
97.- Institucional e Imagen Corporativa.
98.- Bien Público: Estrategias enfocadas en problemas relevantes de la comunidad, para crear conciencia e inducir a la acción para solucionarlos.
99.- Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Sustentable: Estrategias que destaquen la actitud responsable de las empresas con todos los grupos de interés: consumidores, proveedores, accionistas, gerentes, empleados, estado, comunidad y medio ambiente. Estrategias que articulen las tres variables fundamentales: el crecimiento económico integral, la equidad social y el equilibrio medioambiental.
#16. MEJOR PRODucción DE FICCIÓN
Pueden inscribir productoras, guionistas, directores, realizadores, medios de comunicación, distribuidoras, elencos y staff.
El FePI Premia con Inodoro Pereyra de Oro la creatividad y realización de una Producción de Ficción, generada por un canal y/o productora independiente y emitida por canales y/o plataformas masivas de alcance internacional (Cine, TV, Internet). El Jurado evaluará Unitarios, Series, Documentales, Novelas en capítulos y/o cualquier producción de ficción que se destaque por su realización técnico-artística y básicamente por sus Contenidos, que a juicio del festival, aporten no sólo entretenimiento, sino mensajes positivos, solidarios y valiosos para el desarrollo socio- cultural de los pueblos.
#17. INFLUENCER MARKETING
El FePI reconocerá a quienes hayan liderado una estrategia de Marketing con Influencers, creativa y exitosa, implementada a través de una o varias plataformas de redes sociales; mediante la cual se lograron los objetivos de difusión, conocimiento, posicionamiento, recordación, reposicionamiento, viralización y/o interacción con la audiencia que haya propuesto una Marca.
El objetivo es distinguir y premiar, a quienes crearon y ejecutaron las acciones que sobresalieron por su creatividad y por la obtención de resultados.
Se busca resaltar la función del Influencer Marketing y reconocer a los profesionales que se han destacado por su trabajo exitoso.
Esta categoría NO establecerá diferencias en cuanto a los rubros implicados en las campañas que generaron las Casos. Incluye:
1.- Productos.
2.- Servicios.
3.- Institucional e Imagen Corporativa.
4.- Bien Público. Estrategias enfocadas en problemas relevantes de la comunidad, para crear conciencia e inducir a la acción para solucionarlos.
5.- Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Sustentable. Responsabilidad Social Empresarial: Estrategias que destaquen la actitud responsable de las empresas con todos los grupos de interés: consumidores, proveedores, accionistas, gerentes, empleados, estado, comunidad y medio ambiente.
Gestión Sustentable: Estrategias que articulen las tres variables fundamentales: el crecimiento económico integral, la equidad social y el equilibrio medioambiental.
La Categoría esta dirigida a Influencers, Youtubers, Bloggers que se destaquen por su importante número de seguidores. También pueden inscribir Casos en esta Categoría, las agencias de publicidad, departamentos de marketing de empresas y/o marcas, estudios de diseño, consultoras de Relaciones Públicas, agencias de marketing digital; etc. que hayan planificado estrategias de comunicación mediante el uso de redes sociales con la participación de los protagonistas mencionados en el punto 1.
#18. Deportes & Gaming
Acciones de comunicación, estrategias y campañas creadas específicamente en relación con el mundo del deporte y las marcas que utilizan los eventos deportivos para comunicar y/o reforzar su posicionamiento.
Incluye todo tipo de marcas sin distinción de rubro, gobiernos, ONGs, instituciones y medios de comunicación.
Por cada sub-categoría se entregarán los siguientes premios: Oro, Plata y/o Bronce.
Los trabajos podrán ser inscriptos en una (1) o más de una categoría, siempre y cuando cumplan con los requerimientos de las mismas.
102 – Audiovisual (todos los soportes). Comerciales, spots y contenidos creados para emitirse en TV, Cine y/o plataformas digitales.
103 – Gráfica (todos los soportes). Avisos para Diarios, revistas, vía pública, internet y publicaciones en general.
104 – Digital y Campañas de Marketing Digital. Piezas, acciones, aplicaciones, juegos creados para fortalecer la afinidad de la marca dentro de las diferentes plataformas digitales y redes sociales. Podrán participar también las acciones que utilicen personalidades e influencers.
105 – Activaciones y Acciones de Marketing Directo. Piezas, acciones de patrocinio o promocionales, experiencias en vivo desarrolladas para una marca o una asociación de marcas con fines comunicacionales para ser desarrolladas y/o exhibidas en espacios públicos interiores o exteriores en eventos deportivos, permitiendo una relación directa con el público.
106 – Gaming / E-Sports. Categoría destinada a reconocer campañas y acciones de comunicación donde las marcas hayan sido difundidas formando parte de los videojuegos y las competencias deportivas virtuales.
107 – Inclusión Social. Acciones creadas para concientizar e impulsar un cambio de actitud sobre las problemáticas de origen étnico, social, de género, discapacidad, u otros, con el objetivo de aportar a la inclusión social dentro del deporte.
108 – Campañas para Grandes Eventos Deportivos. Campañas creadas en el marco de Grandes Eventos Deportivos reconocidos a nivel mundial, como Copa Mundial de la FIFA, Juegos Olímpicos, Súper Bowl, NBA, Fórmula 1, Moto GP, Grand Slam de Tenis, campeonatos mundiales de otros deportes de alcance masivo. Campañas 360° que comprenden un mínimo de 3 piezas, para dos ó más medios diferentes.
REQUISITOS Y FORMATOS
#1. Film
Archivos en formato MP4, Compresión H264.
Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados al mismo.
Duración: El video no podrá superar los 3 (tres) minutos.
En ningún caso se deberá a nombrar al Participante.
Archivos a Subir: 1 (Uno).
Campañas:
Categorías 24, 25, 26, 27 y 28 los comerciales que integren una Campaña deberán enviarse por separado. La duración de los comerciales no podrá superar los 3 (tres) minutos. En ningún caso se deberá a nombrar al Participante.
Mínimo de archivos a subir: 3 (Tres).
#2. gráfica
Enviar Un archivo, en formato JPG, en 200 dpi RGB, por cada aviso.
Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical.
Peso Máximo: 5 Mb.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno)
Campañas:
Categorías 24, 25, 26, 27, 28 y 37. Mínimo de Archivos a Subir: 3 (Tres).
#3. radio y producción de sonido
Se enviará un archivo en formato MP3-128 kbps-44 khz por cada pieza inscripta. Duración máxima 3 minutos.
Las piezas que no utilicen idioma castellano, deberá enviarse un archivo en Word con el texto traducido. Se deberá cargar desde la sección “Archivos Adjuntos” del Sistema de Inscripción.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
Campañas:
Categorías 24, 25, 26, 27 y 28. Mínimo de archivos a subir: 3 (Tres).
#4. Vía pública - ooh
Enviar Un archivo, en formato JPG, en 200 dpi RGB, por cada aviso.
Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical.
Peso Máximo: 5 Mb.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno)
Campañas:
Categorías 24, 25, 26, 27, 28 y 37. Mínimo de Archivos a Subir: 3 (Tres).
#5. Digital
Por cada inscripción se deberá enviar un Video, de hasta 3 minutos de duración, con el Caso explicado y detallado, a fin de ser evaluado por el Jurado.
Archivos en formato MP4, Compresión H264.
Peso máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta: características y objetivos del caso, características del contenido, textos, organización, sonidos, animaciones, información. Diseño visual integral, capacidad de atracción y creatividad aplicada.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse traducidos.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
#6. Campañas Integrales
Según el tipo de pieza, el formato deberá respetar lo mencionado anteriormente para las Categorías: Film, Gráfica, Radio, Vía Pública – OOH y Digital.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse traducidos.
Campaña: Mínimo de Archivos a Subir: 3 (Tres).
#7. diseño
Por cada inscripción se podrán enviar hasta 3 archivos, en formato JPG, en 200 dpi RGB cada uno.
Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical.
Peso Máximo: 5 Mb.
Los mismos incluirán la pieza diseñada y fotografías de la misma y sus aplicaciones, hasta un máximo de 6 fotos. Tanto para piezas bidimensionales como tridimensionales.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse traducidos.
Para la Categoría 61 – Motion Graphics, se enviarán archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
Para la Categoría 64 – Ilustración, se enviarán archivos en formato JPG, en 200 dpi RGB. Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical. Peso Máximo: 5 Mb.
#8. dirección de arte
Categoría 65 y 67, DA en Gráfica y DA en Vía Pública, se enviarán archivos en formato JPG, en 200 dpi RGB cada uno. Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical. Peso Máximo: 5 Mb.
Categoría 66 y 68, DA en Film y DA en Internet, se enviarán archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse traducidos.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
#9. redacción
Categoría 69, Redacción para Gráfica se enviarán archivos en formato JPG, en 200 dpi RGB cada uno. Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical. Peso Máximo: 5 Mb.
Categoría 70, Redacción para Cine / TV./ Internet, se enviarán archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
Categoría 71, Redacción para Radio, se enviarán archivos en formato MP3-128 kbps-44 khz por cada pieza inscripta. Duración máxima 3 minutos.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse traducidos.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
#10. comunicación eficiente
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Debe indicar lo siguiente: Contexto competitivo en el que se enmarca la acción, Objetivo de marketing perseguido, Estrategia de comunicación, Acciones implementadas, Resultados cuali-cuantitativos.
Se deberá adjuntar una declaración jurada avalada por el anunciante o propietario de la marca, con sus datos, cargo, testimonio, firma y/o sello, según corresponda.
Nada en esa descripción, permitirá identificar al Participante ni a los autores del mismo.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
#11. marketing directo
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Debe contener:
Objetivos perseguidos. Ej.: reducir stocks, obtener prueba de producto, incrementar las ventas, mejorar la distribución, bloquear a la competencia, etc.
Descripción y Periodo de la Acción, herramientas utilizadas, elementos de comunicación, materiales de apoyo.
Resultados cuali-cuantitativos, en relación con los objetivos perseguidos.
Se incluirán imágenes de materiales de apoyo especiales; escenarios de aplicación y/o situaciones clave de la misma.
El material enviado no deberá contener ninguna identificación de la empresa participante.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Caso: archivos a subir: 1 (Uno).
#12. innovación en medios
Las piezas que integran el Caso inscripto en esta Categoría deberán ser enviadas de acuerdo con lo estipulado para cada tipo de soporte, según corresponda.
Categoría 78, IM en Cine / TV, se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
Categoría 79, IM en Radio, se enviarán archivos en formato MP3-128 kbps-44 khz por cada pieza inscripta. Duración máxima 3 minutos.
Categoría 80 y 81, IM en Gráfica e IM en Vía Pública – OHH, se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
Además, se podrá adjuntar un Informe en formato PDF, tamaño A4, vertical de hasta 3 páginas, en el que se indique lo siguiente: Objetivos. Estrategia. Descripción y desarrollo de la acción.
Se solicita una presentación sintética, que permita al jurado entender el caso.
Nada en esa descripción, permitirá identificar al Participante ni a los autores del mismo.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Pieza Individual: archivos a subir: 1 (Uno).
#13. relaciones públicas
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb. Debe contener: objetivos perseguidos. Estrategia empleada. Descripción y Periodo de la Acción, herramientas utilizadas, elementos de comunicación, materiales de apoyo. Resultados cuali-cuantitativos, en relación con los objetivos.
El material enviado no deberá contener ninguna identificación de la empresa participante.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
No se admiten otros formatos.
Caso: archivos a subir: 1 (Uno).
#14. producción audiovisual
Se enviará un video en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Participan: Productoras, Realizadores independientes, Agencias de Publicidad, Estudios creativos, Anunciantes, Medios de Comunicación, y Centrales de Medios. Se pueden inscribir producciones con fines promocionales, realizadas y difundidas para sus clientes o para sí mismos. Incluye comerciales, spots promocionales, presentaciones, trailers y video clips.
El Jurado evaluará la ejecución, los valores artísticos y los aspectos técnicos de las piezas.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Pieza Individual: archivos a subir: 1 (Uno).
#15. marketing estratégico
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264, peso máximo: 50 Mb, en el que se indique:
Contexto en el que se enmarca la acción, Descripción del Caso, Objetivo de Marketing, Estrategia de Marketing y Comunicación, Acciones implementadas, Resultados Cuali-cuantitativos (*) (**)
(*) Si en la presentación del Caso se decide evitar la mención de cifras reales, se podrá describir el contexto y los resultados mediante coeficientes, porcentajes y/o indicadores, que permitan al Jurado dimensionar dichos valores.
(**) Se deberá adjuntar una declaración jurada avalada por el anunciante o propietario de la marca, con sus datos, cargo, testimonio, firma y sello, según corresponda. Nada en esa descripción, permitirá identificar al Participante.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados al mismo.
No se admiten otros formatos.
#16. MEJOR PRODucción DE FICCIÓN
A modo de presentación para el Jurado, se cargará en el Sistema FePI Online el Capítulo“Piloto”de la producción que se inscribe. O bien un compilado de capítulos cuya duración total no deberá exceder los 15 minutos.
Los participantes adjuntarán un archivo de texto con un link, desde donde el Jurado pueda acceder al contenido total de la Ficción que se inscribe.
Opcional: La productora participante podrá incluír la Sinopsis de la obra inscripta, mediante un archivo de texto tamaño A4, utilizando 500 palabras como máximo.
Formato: Se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Por cada producción: archivos a subir: 1 (Uno).
#17. INFLUENCER MARKETING
Por cada inscripción on-line se adjuntará un video de hasta 3 minutos de duración, en el que se indique:
Contexto en el que se enmarca la acción, Descripción del Caso, Objetivo de Marketing, Estrategia de Influencer Marketing, Acciones implementadas, Resultados cuali-cuantitativos (*).
(*) Se deberá adjuntar una declaración jurada avalada por el anunciante, agencia contratante o propietario de la marca, con datos, cargo, testimonio, firma y sello, según corresponda. Nada en esa descripción, permitirá identificar al Participante.
Archivo: Formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admitirán otros formatos.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
#18. Deportes & Gaming.
108 – Audiovisual (todos los soportes).
Archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados al mismo.
Duración: El video no podrá superar los 3 (tres) minutos.
Archivos a Subir: 1 (Uno).
103 – Gráfica (todos los soportes).
Enviar Un archivo, en formato JPG, en 200 dpi RGB, por cada aviso.
Las medidas serán 29,7 x 42 cms. (A3), horizontal o vertical.
Peso Máximo: 5 Mb.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
104 – Digital y Campañas de Marketing Digital.
Por cada inscripción se deberá enviar un Video, de hasta 3 minutos de duración, con el Caso explicado y detallado, a fin de ser evaluado por el Jurado.
Archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta: características y objetivos del caso, características del contenido, textos, organización, sonidos, animaciones, información. Diseño visual integral, capacidad de atracción y creatividad aplicada.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
105 – Activaciones y Acciones de Marketing Directo.
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Debe contener: Objetivos perseguidos. Descripción y Periodo de la Acción, herramientas utilizadas, elementos de comunicación, materiales de apoyo. Resultados cuali-cuantitativos, en relación con los objetivos perseguidos. Se incluirán imágenes de materiales de apoyo especiales; escenarios de aplicación y/o situaciones clave de la misma.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Caso: archivos a subir: 1 (Uno).
106 – Gaming / E-Sports
Por cada inscripción se deberá enviar un Video, de hasta 3 minutos de duración, con el Caso explicado y detallado, a fin de ser evaluado por el Jurado.
Archivos en formato MP4, Compresión H264. Peso máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta: características y objetivos del caso, características del contenido, textos, organización, sonidos, animaciones, información. Diseño visual integral, capacidad de atracción y creatividad aplicada.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Pieza individual: archivos a subir: 1 (Uno).
107 – Inclusión Social
Por cada inscripción se enviará un video de hasta 3 minutos de duración en formato MP4, Compresión H264. Peso Máximo: 50 Mb.
No se admiten otros formatos.
Debe contener: objetivos perseguidos. Estrategia empleada. Descripción y Periodo de la Acción, herramientas utilizadas, elementos de comunicación, materiales de apoyo. Resultados cuali-cuantitativos, en relación con los objetivos.
El material enviado no deberá contener ninguna identificación de la empresa participante.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Caso: archivos a subir: 1 (Uno).
108 – Campañas para Grandes Eventos Deportivos.
Según el tipo de pieza, el formato deberá respetar lo mencionado anteriormente para las Categorías: Film, Gráfica, Radio, Vía Pública – OOH y Digital.
Los materiales que no utilicen idioma castellano, deberán enviarse subtitulados y/o traducidos al mismo.
Campaña: Mínimo de Archivos a Subir: 3 (Tres).